Un imán artificial es un cuerpo de material ferromagnético al que se ha comunicado la propiedad del magnetismo, ya sea mediante frotamiento con un imán natural o por la acción de corrientes eléctricas aplicadas en forma conveniente (electroimanación):
Imanes artificiales permanentes.- Son las sustancias magnéticas que al frotarlas con la magnetita, se convierten en imanes, y conservan durante mucho tiempo su propiedad de atracción.
Imanes artificiales temporales.- Aquellos que producen un campo magnético sólo cuando circula por ellos una corriente eléctrica.
Un ejemplo es el electroimán.
Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.
Fue inventado por el electricista británico William Sturgeon en 1825. El primer electroimán era un trozo de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él. Sturgeon demostró su potencia levantando 4 kg con un trozo de hierro de 200 g envuelto en cables por los que hizo circular la corriente de una batería. Sturgeon podía regular su electroimán, lo que supuso el principio del uso de la energía eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los cimientos para las comunicaciones electrónicas a gran escala.
El tipo más simple de electroimán es un trozo de cable enrollado. Una bobina con forma de tubo recto (parecido a un tornillo) se llama solenoide, y cuando además se curva de forma que los extremos coincidan se denomina toroide. Pueden producirse campos magnéticos mucho más fuertes si se sitúa un «núcleo» de material paramagnético o ferromagnético (normalmente hierro dulce) dentro de la bobina. El núcleo concentra el campo magnético, que puede entonces ser mucho más fuerte que el de la propia bobina.
Los campos magnéticos generados por bobinas de cable se orientan según la regla de la mano derecha. Si los dedos de la mano derecha se cierran en torno a la dirección de la corriente que circula por la bobina, el pulgar indica la dirección del campo dentro de la misma. El lado del imán del que salen las líneas del campo se define como «polo norte».

IMANES NATURALES:
Los imanes que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser naturales como la magnetita (Fe304) que esta compuesta por oxido ferroso férrico. Los imanes naturales se refieren a los minerales naturales, los cuales también tienen la propiedad de atraer elementos como el hierro y el níquel.
PROPIEDADES MAGNÉTICAS:
El magnetismo es un fenómeno físico por la que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros.
Un material magnético, es aquel que presenta cambios físicos al estar expuesto a un campo magnético.
Se pueden clasificar en 8 tipos.
LEYES MAGNÉTICAS:
Ley general de para los polos magnéticos.
Donde:
F= fuerza (n).
m_1 m_2= masas magnéticas de los polos (Am).
r2= distancia entre ellas (m)
K=1X10^(-7) N/A^2
PRIMERA LEY DE GAUSS PARA L ELECTRICIDAD
Las cargas eléctricas son fuentes o maniátales cuyas líneas de fuerza tienen comienzo y fin los experimentos que confirman esta ecuación son la repulsión de carga con diferente signo.
SEGUNDA LEY PARA EL MAGNETISMO:
Esta ley que describió el campo magnético dice que el flujo neto del campo magnético atreves de cualquier superficie cerrada es «0» esto es cierto para el espacio dado que no existen polos magnéticos aislados, muestra que las líneas de campos son cerradas sin inicio ni final.
TERCERA LEY DE FARADAY:
Describe el fenómeno que provoca el efecto eléctrico en un campo magnético cambiante que en un campo magnético variable induce el campo eléctrico en un imán en una bobina en capas de crear corriente en ellas.
CUARTA LEY AMPERE MAXWELL:
Esta ley describe el efecto magnético de una corriente o un campo magnético cambiante, un campo magnético puede ser producido por una corriente eléctrica o por un campo eléctrico variable el experimento confirma que una corriente es capaz de generar un campo magnético.
LEY DE FARADAY Y LENZ:
En 1831 Faraday descubrió la inducción electromagnética, y el mismo año demostró la inducción de una corriente eléctrica por otra. Durante este mismo periodo investigo los fenómenos de la electrolisis y descubrió dos leyes fundamentales.
Que la masa de una sustancia deposita por una corriente eléctrica en una electrolisis es proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por el electrolito.
Que las cantidades de sustancias electrolíticas depositadas por la acción de una misma cantidad de electricidad son proporcionales a las masas equivalentes de las sustancias.
LEY DE LENZ:
Cuando una corriente empieza a circular por un conductor, se genera un campo magnético que parte del conductor. Este campo atraviesa el propio conductor e induce en él una corriente en sentido opuesto a la corriente que lo causo. En un cable recto este efecto es muy pequeño, pero si el cable se arrolla para formar una bobina, el efecto se amplia ya que los campos generadores por cada espira de la bobina cortan las espires vecinas e inducen también una corriente entre ellas.
5 LEYES DE MAGNETISMO:
- La fuerza es proporcional a la carga y a la velocidad con la que la partícula entra en el campo magnético.
- Si la carga incide en la dirección del campo, no actúa ninguna fuerza sobre ella.
- si la carga incide en la dirección al campo, la fuerza adquiere su máximo valor y es a la velocidad y al campo.
- Si la carga incide en dirección oblicua al campo, aparece una fuerza a este y a la velocidad cuyo valor es proporcional al seno del ángulo de incidencia.
- Cargas de distinto signo experimentan fuerzas de sentido opuesto.
LEY DE POLOS DE UN IMÁN:
Una de las primeras cosas que se advierten al examinar una barra común de un imán es que tiene dos polos, o centros de fuerza, es donde se concentran en mayor cantidad la propiedad magnética del imán, cada uno cerca de un extremo mas que distinguirse como positivo y negativo.
MOTOR ELECTRICO:
El motor eléctrico es aquel motor que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, por medio de la repulsión que presenta un objeto metálico cargado eléctricamente ante un imán permanente. Son máquinas eléctricas rotatorias.Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
Son muy utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.
GENERADOR:
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.
TRANSFORMADOR:
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos o más bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario